miércoles, 28 de octubre de 2009

Lilas











septiembre-octubre, es cuando el "cerro" florece.
cientos de flores aparecen de la nada y le dan un color violeta-magenta a todo.

Flores de multiples petalos de una altura de 50 cm aprox

azul







Cuando el ambiete comienza a estar mas humedo aparecen estas flores azules,
de hojas puntiagudas y brillantes , una altura maxima de 70 cm aproximadamente.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Encinos








En verano los encinos se convierten en pequeños ecosistemas , llenos de flores e insectos.







viernes, 28 de agosto de 2009

flores










Las flores amarillas, naranjas y rojas comienza a aparecer poco a poco

viernes, 17 de julio de 2009

musgo




En junio- julio todo se llena de musgo

jueves, 16 de julio de 2009

musgo-hongos


este tipo de musgo-hongo se encuentra por todo el pedregal, tiene un color verde oxido de cromo,
nace en piedra volcánica , comienza por un punto, y crece como una onda expansiva ,esto es muere el centro y sigue creciendo como un aro, hasta morir.
El verano es el mejor momento para apreciar su color.

jueves, 2 de julio de 2009

rosa de gerico

Rosa de gerico por el momento no tengo la información suficiente.

los primeros en brotar





A mitad de mayo los helechos son los primeros en brotar.
Estos helechos crecen de una raíz que se extiende algunos metros . aunque pueden nacer en cualquier lugar los helechos más grandes que he visto crecen bajo los encinos.
las hojas llegan a medir hasta 45 centímetros y giran con el sol.


sábado, 27 de junio de 2009

sobre el capulin

Si bien han crecido muchas más plantas me gustaría continuar con los capulines , a finales de mayo y mitad de junio ya han madurado. los capulines de esta región no llegan a estar negros , los pajaros, ardillas y niños se encargan de arrancar los frutos más rojos antes que maduren por completo








domingo, 10 de mayo de 2009

capulines


Los mejores árboles de Capulín se encontraban en medio de campos de milpa, desafortunadamente estos campos se convirtieron en casas o estacionamientos
que teminaron con los días de niños comiendo capulines hasta hartarse.
Hoy encontramos árboles de Capulin no tan grandes como los de los maizales, nacen entre la vegetación y no producen tantos capulines.
Árbol de hasta 10 metros de altura, corteza de color café oscuro, hojas elípticas de borde aserrado, flores pequeñas y blancas, dispuestas en forma de espigas.
Florea en marzo y para abril ya tiene frutos verdes.
Los frutos de color rojizo o negro, pequeños, muy dulces.
Esta es la primera planta medicinal que encontramos en el parque.
para la tos en los niños, se prepara un jarabe hirviendo las hojas o ramas con canela y azúcar se toma en cucharadas.

miércoles, 29 de abril de 2009

PALO LOCO


Una de las plantas más comunes y curiosas del ajusco medio es llamada PALO LOCO .
Planta de troncos multiples, que puede llegar a medir 5 metros de altura y 6 metros de diametro, de hojas verdes en primavera.

Su nombre lo debe a que florea cuando no lo hace casi ninguna planta ,(diciembre, enero, febrero). Sus flores son pequeñas en forma de racimo de color amarillo intenso estas dan paso esporas por eso es tan exitoso en el pedregal.

Mantiene a dos tipos de plantas parasito uno que es de un aspecto de heno que no daña a la planta y otro en forma de hongo con aspecto de barrito blanco por fuera y rojo por adentro (posiblemente cochinilla roja) este si daña a la planta de manera severa.






sábado, 18 de abril de 2009

flores naranjas

Actualmente es el Parque Ecológico Ciudad de México.
Podemos encontrar información en la página de Pronatura, en el área de Ajusco Medio, pero yo los llevaré a conocer este parque de manera más intima, el parque, "el cerro " como le llaman los habitantes cercanos, se forma de varios ecosistemas que conviven en sucesión maravillosa: pastizales, laderas de teposanes que se unen a bosques de encinos y pinos, pero vamos con calma, si bien la información que les brindaré no es la de un biólogo experto trataré que las imagenes me ayuden.



Las flores de los nopales son el primer signo de que la primavera ya esta aquí, de color naranja intenso, aparecen a principios de abril dando paso a unos pequeños frutos color carmín de sabor ácido llamados Xoconostles.








jueves, 9 de abril de 2009

San Juan tepeximilpa


Este es el inicio de un recorrido que nos llevará a descubrir una región del pedregal, al sur de la delegación Tlalpan .

En este pedregal se asentó un pequeño pueblo: San Juan Tepeximilpa, que creció y se comió parte de este pedregal , y la ciudad creció y se comió a este pueblo , convirtiéndolo en colonia.

Esta es la primera fotografia tomada fuera del pedregal desde el asfalto.